Logix es la versión de viajero de nuestro juego METAFORM.
Logix I parte del mismo principio, se debe colocar nueve piezas en el tablero siguiendo las pistas establecidas.
Logix II es el nivel avanzado de MetaForm y Logix I, te recomendamos hacer primero los retos de estos juegos antes de intentar hacer Logix II.
Logix I y Logix II se venden por separado.
₡7 200,00
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Logix es la versión de viajero de nuestro juego METAFORM.
Logix I parte del mismo principio, se debe colocar nueve piezas en el tablero siguiendo las pistas establecidas.
Logix II es el nivel avanzado de MetaForm y Logix I, te recomendamos hacer primero los retos de estos juegos antes de intentar hacer Logix II.
Logix I y Logix II se venden por separado.
₡7 200,00
Precio final. Más gastos de envío aplicables.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Reúne tu equipo, prepara el submarino y lánzate a la aventura para descubrir el legendario continente perdido de Mu. La tripulación 2: Misión mar profundo es la secuela totalmente independiente del premiado juego La tripulación: En busca del noveno planeta. Diseñado por Thomas Sing, este juego cooperativo de bazas permite partidas para grupos de 2 a 5 jugadores, a partir de 10 años, de unos 20 minutos de duración.
Con unas reglas fáciles de entender y de explicar y una preparación muy rápida, enseguida os pondréis a jugar. La caja incluye por un lado una baraja de 40 cartas, numeradas del 1 al 9, de cuatro colores distintos más cuatro cartas de submarino, numeradas del 1 al 4, que actúan de comodines con el valor más alto; por el otro, un mazo con cartas de misión, donde se indica una puntuación en función del número de jugadores. Dependiendo de la dificultad de cada aventura, será necesario completar más o menos misiones.
Al principio de la partida se reparten todas las cartas de colores más los submarinos entre todos los jugadores. Quien reciba el submarino de valor 4 debe anunciarlo, pues será nombrado capitán, pero el resto de las cartas deben mantenerse en secreto. A continuación se reparten a la vista las misiones entre los jugadores, que indican un objetivo a cumplir al final de la partida. Desde conseguir cierto número de bazas o cartas en total hasta ganar con números o colores determinados. Si todos consiguen cumplir su objetivo, la aventura habrá sido un éxito y se podrá proseguir con la campaña.
Sin embargo, en las profundidades insondables del océano la comunicación entre los jugadores estará limitada. Como equipo deberéis cooperar para asegurar el éxito de cada misión. Los jugadores tendrán a disposición una ficha de comunicación, que podrán usar una vez por turno para informar al resto de cierto detalle sobre su mano de cartas. De este modo, se pueden planificar estrategias para que cada jugador gane las bazas correspondientes a su carta de misión.
Con distintos niveles de dificultad, las aventuras de La tripulación 2: Misión mar profundo se adaptan a distintos grupos de juego. Lo lejos que podáis llegar para descubrir las legendarias ruinas de Mu dependerá de lo bien que trabajéis en equipo, siendo conscientes de vuestra mano y de la de vuestros compañeros. No se trata de ganar bazas a lo loco, sino de negociar cuidadosamente cuando es necesario ganar y cuando dejar que gane otro.
Los jugadores que ya conozcan La tripulación: En busca del noveno planeta encontrarán un nuevo y estimulante reto al que enfrentarse, con una temática distinta y algunas modificaciones en el sistema de juego, sobre todo por lo que respecta al mazo de cartas de misión, que se adapta al número de jugadores y a la dificultad de las partidas. Y aquellos que descubran por primera vez la saga Tripulación con este título podrán hacerlo sin ningún problema.
Si os gustan los juegos cooperativos, este título es una de las mejores opciones para formar parte de vuestra ludoteca. Con una mecánica innovadora que ha sido reconocida con múltiples premios, La tripulación pondrá a prueba vuestra compenetración como equipo. Y todo ello con los componentes justos y un precio ajustado. ¿Estáis preparados para empezar una aventura que os llevará a las profundidades de un abismo oceánico, en busca de un continente perdido?
Legado perdido: La nave y el jardín flotante es un conjunto de dos juegos ambientados en el universo de Legado perdido, el famoso juego del autor japonés Seiji Kanai.
Legado perdido: La nave y el jardín flotante son los dos primeros juegos del universo Legado perdido, el juego creado por el famoso autor japonés Seiji Kanai en el año 2013. Es un juego para 2-6 jugadores con partidas cortas, de media hora de duración. El arte recae en los pinceles del propio Seiji Kanai junto con Hayato Kisaragi, Diego Gisbert Llorens, Noboru Sugiura y Mario Wibisono.
Se trata de un juego muy sencillo en cuanto a reglas pero con una importante profundidad estratégica y psicológica. Todos los jugadores disponen de dos cartas en su mano, y en su turno deben jugar una de ellas a la vista del resto de jugadores e implementar sus efectos. Cuando ya no queden cartas por robar del mazo, todos aquellos jugadores que sigan en el juego (y es posible que algunos hayan quedado eliminados durante la partida por efecto de las cartas jugadas) y solo ellos, podrán intentar adivinar dónde se encuentra el Legado perdido que da nombre al juego. Este legado es una carta y puede encontrarse en la mano de uno de los jugadores o en las «ruinas», una pila de descarte secreta que se habrá formado durante el juego. Para poder formular la sospecha sobre dónde se encuentra el legado perdido, los jugadores actuarán según el orden de juego de la carta que mantengan en la mano. Todos los jugadores «vivos» tendrán en la mano una carta y esta tendrá un número de orden. Por ello, durante el juego deben tratar de sobrevivir, eliminar al mayor número de rivales posible, averiguar dónde se encuentra el legado perdido (que puede ir pasando de mano en mano) y quedarse con una buena carta en la mano para poder ser de los primeros en formular la sospecha. Legado perdido crea una atmósfera de juego muy tensa y lo consigue con el mínimo material: solo 16 cartas. Normalmente, las partidas de Legado perdido son para un grupo de dos a cuatro jugadores, pero esta caja contiene dos juegos independientes de Legado perdido (La nave y El jardín flotante) que pueden jugarse por separado o combinarse para aumentar el número de jugadores hasta un máximo de 6. En caso de combinarse, debe usarse solo una de las cartas de legado perdido.
Legado perdido: La espada vorpal y el chapitel de electro es el segundo juego de la serie de juegos del universo Legado perdido creado por el famoso autor japonés Seiji Kanai.
Legado perdido: La espada vorpal y el chapitel de electro es un juego minimalista, formado por solo 16 cartas, en el que los jugadores se enfrentan a duras decisiones. En cada uno de sus turnos, el jugador debe jugar una de las dos cartas que tiene en la mano y reservarse la otra. Al jugar la carta se aplican sus efectos, que pueden ser muy variados. Cuando ya no queden cartas en el mazo, la partida termina y se produce la fase de deducción. En esta fase todos los jugadores que sigan en juego (algunos pueden haber sido eliminados por efecto de las cartas jugadas) podrán tratar de descubrir dónde se encuentra el legado perdido. Esta carta puede encontrarse en la mano de alguno de los jugadores o en las ruinas, una pila de descartes secreta que puede haberse formado a lo largo de la partida.
Para optar a descubrir el legado perdido, los jugadores anunciarán sus deducciones por orden de iniciativa, y esta iniciativa vendrá determinada por la carta que conserven en la mano. Por ello, a lo largo de la partida los jugadores deben tratar de averiguar y seguir los movimientos del legado perdido, tratar de sobrevivir e intentar guardarse en la mano una buena carta de iniciativa que les permita ser los primeros en anunciar sus sospechas y ganar la partida, ya que solo el primer jugador en descubrir el paradero del legado perdido será el ganador de la partida. Por ello, puede darse el caso (de hecho es frecuente) que el jugador que tenga el legado perdido en la mano no sea el ganador de la partida, puesto que esta carta tiene un número de iniciativa muy bajo. Esta segunda crónica está formada por dos juegos independientes: La espada vorpal y El chapitel de electro. Se pueden jugar por separado o unirse para formar una partida un poco más compleja y larga, con capacidad para hasta seis jugadores.
Legado perdido: El grial sagrado y el báculo de dragones introduce dos juegos más al universo de Seiji Kanai. En este caso las cartas jugadas ante nosotros cobrarán especial importancia.
Legado perdido: El grial sagrado y el báculo de dragones introduce dos juegos más al universo de Seiji Kanai, el reputado autor de juegos japonés. Es la tercera entrega de los juegos del universo de Legado perdido. Cada crónica de Legado perdido puede jugarse de forma independiente o combinada con otras crónicas para crear partidas muy diversas. En tiempos inmemoriales, una nave procedente de un lejano planeta apareció en el cielo. Dañada en combate, la nave se desintegró, trazando líneas de fuego por todo el horizonte. Aquellos restos, como estrellas fugaces, se estrellaron contra la superficie y en los siglos siguientes acabarían inscritos en las leyendas como el legado perdido.
En este juego, los jugadores deben ser los primeros en averiguar el paradero del legado perdido. Para ello, en su turno deben jugar una de las dos cartas de su mano y mantener la otra. La carta jugada tendrá efectos como mirar las cartas de los demás jugadores, atacarles o protegerles. Al final de la partida, cuando ya no queden cartas en el mazo de robo, todos los jugadores que sigan en la partida podrán intentar descubrir dónde se encuentra el legado perdido, que puede estar en la mano de uno de los jugadores o en las ruinas, una pila de descartes secreta que se habrá formado durante la partida. Las deducciones de los jugadores se enuncian según un orden de iniciativa que depende de la carta que se hayan quedado en la mano al final de la partida, así que además de mantenerse con vida hasta el final de la misma, tratar de eliminar al mayor número de oponentes y averiguar dónde se esconde el legado perdido, los jugadores deben tratar de tener una buena carta en la mano al final de la partida. Los dos juegos que incluye esta caja pueden jugarse por separado, combinándolos entre ellos o con cualquier otro mazo de cartas del Legado perdido.
Estáis en la casa de vacaciones de los abuelos y del desván llegan ruidos extrañísimos. Tras armaros de valor y subir las escaleras, de repente empezáis a ver monstruos peludos de colores por todas partes. Parecen amistosos... ¡Pero también muy hambrientos! Tenéis que darles de comer con lo primero que encontréis. Comen de todo, pero parecen especialmente atraídos por los colores de los objetos.
Diseñado por Andreas Wilde, Zampa Monstruos es un juego de cartas cooperativo de combinación de colores de 2 a 4 jugadores, a partir de 6 años. El objetivo es completar cada uno de los niveles alimentando a todas las criaturas con la comida que más les gusta. El juego requiere una app gratuita, que se puede descargar en un teléfono o tableta. Una vez descargada, la app no requiere conexión a internet para jugar.
Con unas reglas muy fáciles de aprender y de aplicar, Zampa Monstruos tiene dos modos de juego. Por un lado, hay el modo historia, en el que poco a poco iréis resolviendo niveles en una campaña, y por el otro el modo fiesta, para partidas sueltas. En el primero os esperan 12 niveles en los que iréis siguiendo una historia y desbloqueando nuevas ubicaciones y objetos; en los niveles superiores descubriréis criaturas nuevas y algunas de ellas tendrán habilidades especiales que os plantearán divertidos retos adicionales. En el modo fiesta podréis jugar una sola partida usando todos los objetos que queráis (representados en el juego en forma de paquetes de cartas de ubicación).
A lo largo de la partida, deberéis alimentar a varias criaturas para ganar. Para hacerlo, tenéis que darles de comer objetos que, una vez combinados, formen un color lo más parecido posible al tono del pelaje del monstruo. Si a un monstruo le dais una combinación de objetos que no da como resultado un color parecido al tono de su pelaje, perderéis y tendréis que volver a empezar.
En vuestro turno, tomaréis una carta de objeto de la mano para dársela de comer al monstruo. Escanearéis el código QR que hay en la parte trasera de las cartas seleccionadas y la aplicación os mostrará el color resultante. Si esa mezcla se parece al color del pelaje del monstruo, ¡Habréis superado el nivel! Pero cuidado, porque a los monstruos odian las vitaminas... ¡Evitad los objetos que las contienen! En cambio, a los conejos, que también encontraréis en vuestro camino, les encantan. En realidad no comen otra cosa, sin importar el color del objeto. Os tocará mantener el equilibrio y gestionar bien la mano de cartas si queréis superar un montón de niveles.
En cualquier momento del juego podéis regular la dificultad. Desde la aplicación podéis seleccionar si queréis jugar en modo fácil, intermedio o difícil; dependiendo del modo seleccionado, os costará más o menos encontrar la mezcla de objetos ideal para satisfacer a los monstruos y darles lo que necesitan.
Ideal para jugar en equipo con los peques de casa, Zampa Monstruos propone partidas rápidas con muy pocas reglas. Sin embargo, también incorpora elementos para ir aumentando la dificultad progresivamente, a medida que se dominan las dinámicas básicas. Tampoco puede faltar en vuestra estantería si disfrutasteis con Soviet Kitchen y os encanta mezclar un montón de ingredientes. ¿Estáis listos para alimentar a los monstruos más adorables que jamás hayáis conocido?
Convoca criaturas únicas y úsalas para combatir y vencer a tu oponente en un duelo de alta intensidad estratégica. Pero ten cuidado, pues en cualquier momento tu rival puede usar uno de sus Mindbug para tomar el control de tus monstruos. Obra del legendario Richard Garfield, creador entre otros muchos juegos del célebre Magic: The Gathering o King of Tokyo, Mindbug es un juego de cartas para dos jugadores, a partir de 8 años, que permite partidas de entre 15 y 25 minutos.
Dentro de la caja encontraréis 52 cartas con las criaturas más extravagantes que os podáis imaginar. ¿Queréis un oso fusionado con una abeja? ¿O un orangután con cabeza de león? Aquí los tenéis. Para empezar a jugar, solo hace falta barajar y repartir. Cada jugador recibe 5 cartas, listas para jugar en la mano, y 5 más que se reservan boca abajo. Este conjunto de 10 cartas forma el plantel de criaturas que enviarás a la batalla con el objetivo de derrotar a tu rival. A continuación, cada jugador toma tres cartas más boca abajo que servirán como marcadores de puntos de vida. Finalmente, cada jugador toma dos cartas de Mindbug.
En su turno, los jugadores podrán hacer una de las siguientes acciones: jugar una carta o bien atacar con una criatura. Si optan por la primera opción, deberán bajar una de las cartas de la mano a la zona de juego. A continuación, el rival deberá decidir si usa uno de sus Mindbug. En el caso de que decida hacerlo, tomará el control de la criatura y resolverá sus efectos como si la acabase de jugar desde su mano. A cambio, el jugador activo que ha perdido el control de su carta puede volver a jugar un turno. Por otro lado, si el jugador decide atacar, deberá elegir una de las cartas de la zona de juego para luchar. El oponente deberá seleccionar una de sus criaturas para bloquear el golpe o perder una vida. Si se enfrentan dos monstruos, ganará el que tenga el valor de poder más alto. Y si uno de los jugadores pierde sus 3 puntos de vida… ¡La partida termina!
Las cartas que forman el juego tienen habilidades distintas que se adaptan a infinitas estrategias. El frenesí permite a un monstruo atacar dos veces, el sigilo hace que solo otras criaturas sigilosas le puedan bloquear, los cazadores pueden atacar a cartas del oponente… En una sola partida ambos jugadores solo usan 20 cartas (10 cada uno), con lo que siempre quedarán criaturas fuera y, por tanto, las combinaciones de monstruos serán únicas y aleatorias en cada duelo.
Mindbug combina la accesibilidad y el equilibrio de todo juego de naipes con la profundidad de un juego estratégico de cartas. El resultado es un duelo de habilidad con un punto bizarro que no se parece a ningún otro juego de cartas que hayas probado.
Aunque sea muy fácil aprender y empezar a jugar, Mindbug hará volar tu mente con la cantidad de combos que ofrece. Una de las mecánicas más especiales del juego te permite controlar las cartas de tu rival, con lo que incluso los más veteranos deberán adaptarse a cada situación si quieren ganar. No solo juegas con tus 10 cartas, también lo haces con las del rival. Y no basta con tener las mejores cartas… ¡Si no saber cuándo hay que jugarlas!
Las criaturas más alucinantes del universo… ¡Han evolucionado! Siglos de mutaciones y experimentación han dado como resultado bichos temibles que están dispuestos a combatir en duelos épicos de alto voltaje estratégico. Esta expansión completamente independiente del juego Mindbug original pone a nuestro alcance nuevas tácticas y combinaciones, con criaturas que evolucionan y poderosas habilidades de activación.
La caja incluye más de 50 cartas con criaturas que se pueden jugar por separado o combinadas con cualquier otra edición de la saga. Como novedad, este título incorpora a criaturas que pueden evolucionar tras su activación, ofreciendo nuevas habilidades y más poder a los jugadores. Así, tras jugar y activar la Dama de las Nubes la carta evoluciona primero a la Princesa Tifón y luego a la Reina del Trueno; lo mismo ocurre con el Pingüino Recluta, que evoluciona a Pingüino Veterano primero y a Glaciar Fortificado después. Además, entre otras cartas, esta caja incluye al Zorro Sensei, el Ganserrucho, al Tororrail o al Pez Globomba. ¡Nunca sabes qué maravilla de la evolución llegará a tus manos! Si Darwin levantara la cabeza…
Como ocurría en el Mindbug original, deberás tener cuidado, pues en cualquier momento tu rival puede usar uno de sus Mindbug para tomar el control de tus monstruos. Codiseñado por el legendario Richard Garfield, creador entre otros muchos juegos del célebre Magic: The Gathering o King of Tokyo, Mindbug es un juego de cartas para dos jugadores, a partir de 8 años, que permite partidas de entre 15 y 25 minutos.
Para empezar a jugar, solo hace falta barajar y repartir. Cada jugador recibe 5 cartas, listas para jugar en la mano, y 5 más que se reservan boca abajo. Este conjunto de 10 cartas forma el plantel de criaturas que enviarás a la batalla con el objetivo de derrotar a tu rival. A continuación, cada jugador toma tres cartas más boca abajo que servirán como marcadores de puntos de vida. Finalmente, cada jugador toma dos cartas de Mindbug.
En su turno, los jugadores podrán hacer una de las siguientes acciones: jugar una carta o bien atacar con una criatura. Si optan por la primera opción, deberán bajar una de las cartas de la mano a la zona de juego. A continuación, el rival deberá decidir si usa uno de sus Mindbug. En el caso de que decida hacerlo, tomará el control de la criatura y resolverá sus efectos como si la acabase de jugar desde su mano. A cambio, el jugador activo que ha perdido el control de su carta puede volver a jugar un turno. Por otro lado, si el jugador decide atacar, deberá elegir una de las cartas de la zona de juego para luchar. El oponente deberá seleccionar una de sus criaturas para bloquear el golpe o perder una vida. Si se enfrentan dos monstruos, ganará el que tenga el valor de poder más alto. Y si uno de los jugadores pierde sus 3 puntos de vida… ¡La partida termina!
Las cartas que forman el juego tienen habilidades distintas que se adaptan a infinitas estrategias. El frenesí permite a un monstruo atacar dos veces, el sigilo hace que solo otras criaturas sigilosas le puedan bloquear, los cazadores pueden atacar a cartas del oponente… En una sola partida ambos jugadores solo usan 20 cartas (10 cada uno), con lo que siempre quedarán criaturas fuera y, por tanto, las combinaciones de monstruos serán únicas y aleatorias en cada duelo.
Mindbug combina la accesibilidad y el equilibrio de todo juego de naipes con la profundidad de un juego estratégico de cartas. El resultado es un duelo de habilidad con un punto bizarro que no se parece a ningún otro juego de cartas que hayas probado.
Aunque sea muy fácil aprender y empezar a jugar, Mindbug hará volar tu mente con la cantidad de combos que ofrece. Una de las mecánicas más especiales del juego te permite controlar las cartas de tu rival, con lo que incluso los más veteranos deberán adaptarse a cada situación si quieren ganar. No solo juegas con tus 10 cartas, también lo haces con las del rival. Y no basta con tener las mejores cartas… ¡Si no saber cuándo hay que jugarlas!